Gamificación en acción: cómo MST Holding convierte la motivación en resultados

En MST Holding, la innovación va más allá de la tecnología o los procesos. También se vive en cada planta, en cada equipo, en cada gesto. Con una visión consolidada como líderes en servicios BPO y contact center, apostamos por formas originales y efectivas de mejorar el rendimiento, aumentar la motivación y reforzar la cultura del compromiso. Y una de nuestras últimas iniciativas lo demuestra con claridad: la gamificación del site de Madrid, un impulso estratégico para dinamizar las ventas y reforzar la motivación de nuestros equipos.

Elementos que motivan: dinamismo y reconocimiento en el día a día

Como parte de esta apuesta, hemos integrado iniciativas lúdico-motivacionales que combinan reconocimiento inmediato y dinamismo para enriquecer el ambiente laboral. A través de pequeñas acciones simbólicas, reforzamos la conexión emocional con los objetivos, el orgullo por el trabajo bien hecho y el espíritu de equipo.

Estas dinámicas permiten que cada logro individual se traduzca en una celebración compartida, fomentando la participación activa y construyendo un entorno más positivo y orientado al éxito.

¿Qué es la gamificación y por qué funciona?

En MST Holding, entendemos la gamificación como la aplicación de mecánicas propias del juego en entornos profesionales, con el fin de potenciar la motivación, el compromiso y el rendimiento. Es una herramienta de gestión emocional que traduce metas y KPIs en retos, dinámicas y logros visibles. El resultado es un entorno donde la rutina se transforma en estímulo y donde cada hito se celebra con orgullo.

Especialmente en servicios de ventas, atención comercial y telemarketing, este enfoque tiene un impacto directo en los resultados. Introducir elementos lúdicos que fomenten el reconocimiento inmediato activa la dopamina del logro, fomenta la competencia sana y mejora la moral del equipo. Y lo más importante: incrementa el rendimiento sin necesidad de presión externa. La motivación nace desde dentro.

Madrid: un site que inspira e innova

Nuestro centro operativo de Madrid es un ejemplo del crecimiento y consolidación de MST Holding en el territorio nacional. Se trata de un espacio moderno, funcional y diseñado para maximizar la experiencia del talento. Incorporar dinámicas de gamificación en este entorno es coherente con nuestra forma de entender el liderazgo en el sector: cuidamos a las personas para que cuiden de los clientes.

En un contexto competitivo como el del contact center, donde cada llamada cuenta, sabemos que el factor diferencial son las emociones. Por eso hemos apostado por esta dinámica sencilla pero poderosa, que transforma el entorno laboral en una experiencia motivadora y genera impacto real en los resultados de negocio.

Primeros resultados: ambiente más positivo, mejores cifras

Desde la implementación de estas dinámicas en el site de Madrid, hemos observado varios efectos positivos:

  • Mayor energía en los equipos.
  • Incremento en los indicadores de conversión.
  • Mejora del clima laboral.
  • Reducción del estrés y aumento del compañerismo.

Y aunque los resultados cuantitativos son importantes, lo que más valoramos es el cambio de actitud. Las celebraciones simbólicas se han convertido en momentos compartidos, reforzando la confianza, la pertenencia y el orgullo de formar parte de un equipo ganador.

Una herramienta alineada con nuestros valores

Esta acción responde a los valores que definen a MST Holding: innovación, excelencia, compromiso y humanidad. Creemos en las tecnologías que mejoran procesos, pero también en las ideas que mejoran personas. Y esta iniciativa es una prueba clara de cómo lo emocional y lo operativo pueden trabajar juntos para lograr resultados sostenibles.

Además, la gamificación favorece la retención del talento, reduce el absentismo, mejora el employer branding y refuerza la conexión entre equipos y objetivos. En definitiva, no se trata solo de vender más, sino de vender mejor y con más motivación.

Próximos pasos: escalar lo que funciona

El éxito de esta acción en Madrid nos impulsa a extender esta práctica a otros sites y proyectos. Cada centro tiene su cultura y sus particularidades, por lo que adaptaremos la propuesta a las necesidades específicas de cada cliente y servicio. El objetivo es claro: crear entornos gamificados donde las personas disfruten trabajando y se sientan reconocidas por su esfuerzo diario.

Estamos ya trabajando en nuevas formas de integrar elementos de gamificación digital y presencial, con rankings, tableros de objetivos visibles, retos colaborativos y dinámicas de refuerzo positivo en tiempo real.

Celebrar impulsa, motivar transforma

En MST Holding, apostamos por una motivación basada en el reconocimiento, la participación y el entusiasmo. La incorporación de dinámicas motivacionales en nuestro site de Madrid no es una anécdota: es una estrategia. Una forma de conectar los resultados con las emociones, de alinear el rendimiento con la satisfacción, y de demostrar que cuidar del equipo es la mejor forma de cuidar del negocio.

Porque cada vez que se celebra un logro en MST Holding, no solo se reconoce una venta: se celebra el poder de las personas, la fuerza del equipo y el valor de una cultura que apuesta por la motivación como motor de transformación.

www.mstholding.com

Relocation Plan: así cuidamos al talento internacional en MST Holding

En MST Holding, creemos firmemente que el talento no tiene fronteras. Y desde la International Business Unit (IBU) hemos querido demostrarlo con hechos. A lo largo del último año, hemos impulsado uno de los proyectos más ambiciosos y transformadores de nuestra estrategia internacional: el Relocation Plan, una iniciativa que busca atraer talento nativo desde sus países de origen y facilitar su integración plena en Barcelona, acompañándoles desde el primer momento con un programa de relocalización completo y cuidado hasta el último detalle.

En un entorno cada vez más competitivo y globalizado, donde la atención al cliente multilingüe y multicultural se ha convertido en una ventaja clave, contar con profesionales nativos que comprendan no solo el idioma, sino también las particularidades culturales de sus países, es una pieza esencial para garantizar una experiencia de cliente excelente. Pero ir más allá del reclutamiento internacional y apostar por un enfoque verdaderamente humano en el proceso de movilidad, ha sido el elemento diferencial de este programa.

¿Qué es el Relocation Plan?

El Relocation Plan es mucho más que un programa de contratación internacional. Se trata de una propuesta de valor integral que permite a MST Holding atraer, acoger e integrar talento internacional cualificado para nuestros servicios BPO multilingües, con sede en Barcelona.

Desde el primer contacto con el candidato, el objetivo es claro: generar confianza, ofrecer garantías y proporcionar una experiencia de llegada positiva que favorezca la estabilidad y el compromiso a largo plazo. Para ello, el plan contempla una serie de medidas prácticas y humanas que abordan las principales barreras que suelen enfrentar los profesionales internacionales cuando deciden trasladarse a otro país.

¿Qué incluye este programa?

El Relocation Plan ha sido diseñado para reducir al máximo la incertidumbre y facilitar todos los aspectos del traslado y la integración. Entre sus componentes destacan:

  • Billete de avión desde el país de origen, gestionado directamente por MST, para asegurar una llegada cómoda y segura.
  • Alojamiento garantizado durante los primeros meses, en habitaciones bien situadas, céntricas y con buenas conexiones de transporte, facilitando una primera etapa tranquila.
  • Curso intensivo de idiomas, con foco en español y catalán si es necesario, que permite al nuevo talento desenvolverse con soltura tanto en el entorno laboral como en su día a día en la ciudad.
  • Asistencia personalizada para trámites administrativos: empadronamiento, número de seguridad social, apertura de cuenta bancaria, tarjeta sanitaria… todos esos detalles que pueden resultar abrumadores al llegar a un nuevo país.
  • Acompañamiento por parte del equipo de RRHH y Cultura Corporativa, que ofrece orientación, apoyo emocional y una escucha activa durante todo el proceso de adaptación.

En palabras de uno de los integrantes del equipo de RRHH:

“No queríamos simplemente incorporar a una persona a un puesto. Queríamos acompañar a alguien en una etapa vital importante, con sensibilidad y cercanía. Eso marca la diferencia.”

¿Por qué lo hacemos?

En un contexto donde la movilidad internacional se ha acelerado pero también se enfrenta a numerosos retos, el Relocation Plan responde a tres grandes convicciones que compartimos como unidad y como compañía:

1. Porque el bienestar importa

Sabemos que uno de los principales motivos por los que muchos profesionales extranjeros abandonan sus proyectos en otros países son factores emocionales y logísticos: el estrés del traslado, la falta de red social, las dificultades para encontrar vivienda o la inseguridad económica en los primeros meses.

Nuestro programa busca precisamente reducir ese impacto negativo, acompañando a las personas en su adaptación, y ofreciendo un entorno de estabilidad en sus primeros pasos. Creemos que cuando el bienestar personal está cuidado, el rendimiento profesional florece.

2. Porque queremos una experiencia de empleado completa

Nuestra visión del talento va más allá de las competencias técnicas. Apostamos por crear una experiencia de empleado en la que cada persona se sienta valorada, respetada y parte de algo más grande.

El Relocation Plan es un reflejo de esta filosofía: nos importa que nuestros profesionales estén motivados, cómodos, ilusionados. Que vean en MST un lugar donde crecer y desarrollarse.

3. Porque Barcelona es una oportunidad… si se gestiona bien

Barcelona es una ciudad multicultural, vibrante y atractiva. Pero también puede ser un reto para quienes llegan sin red de apoyo o sin conocimiento del entorno. Con el Relocation Plan queremos convertir esa oportunidad en una realidad sostenible, acompañando al talento para que pueda echar raíces y encontrar su lugar en esta ciudad única.

Resultados iniciales: cifras que hablan por sí solas

El Relocation Plan se lanzó como piloto a mediados del año pasado y, desde entonces, los resultados han sido más que positivos:

  • Incorporación de talento nativo de Francia, Italia, Alemania y Países Bajos, en proyectos de atención multicanal para clientes internacionales de distintos sectores.
  • Alta tasa de satisfacción entre los empleados participantes, quienes valoran especialmente el acompañamiento humano recibido y la sensación de seguridad en sus primeros meses.
  • Una tasa de permanencia que supera ampliamente la media del mercado en perfiles internacionales, reforzando nuestra apuesta por una integración bien gestionada.
  • Fortalecimiento de la marca empleadora internacional de MST, consolidando nuestra posición como compañía atractiva y comprometida con el talento global.

Una apuesta estratégica alineada con nuestros valores

El Relocation Plan no es un gesto puntual, ni una acción de marketing. Es una apuesta estratégica alineada con nuestros valores de compañía: orientación a las personas, compromiso con la calidad y mirada internacional.

Nos permite reforzar nuestra capacidad de ofrecer servicios nativos de alta calidad, mejorar la experiencia de nuestros clientes y proyectar una imagen de empresa innovadora, sensible y global.

Además, esta iniciativa se alinea perfectamente con las tendencias actuales del mercado laboral: cada vez más profesionales valoran no solo el salario o las condiciones laborales, sino también el apoyo recibido, la cultura de empresa y el equilibrio personal-profesional. En ese sentido, MST Holding marca la diferencia.

Y ahora… ¿cuál es el siguiente paso?

El Relocation Plan ha llegado para quedarse, y en los próximos meses seguiremos trabajando para ampliarlo, enriquecerlo y adaptarlo a nuevos perfiles y nacionalidades. Queremos seguir construyendo una comunidad internacional sólida, cohesionada y comprometida, que refleje la riqueza y diversidad de nuestro entorno.

Desde la IBU, agradecemos a todas las áreas implicadas –RRHH, Formación, IT, Legal, Cultura Corporativa y, por supuesto, los equipos operativos– que han hecho posible que esta iniciativa sea una realidad. Trabajando juntos, construimos una experiencia de talento global, con el corazón puesto en lo local.

www.mstholding.com

BBU se prepara para la integración de EVO Banco en Bankinter con una formación intensiva de más de 100 agentes

Un paso estratégico hacia la consolidación tecnológica en el sector bancario, liderado desde MST Holding

La Banking Business Unit (BBU) de MST Holding ha cerrado un nuevo hito que reafirma nuestro compromiso con la excelencia operativa y la transformación digital de nuestros partners del sector financiero. Durante el mes de junio, desde BBU hemos desplegado un plan intensivo de formación de tres semanas para preparar a nuestro equipo de cara a la integración tecnológica de EVO Banco en el entorno de Bankinter. Esta fusión operativa, que tuvo lugar con éxito el pasado sábado 12 de julio, supone un importante paso en la estrategia de convergencia tecnológica de ambos bancos, y desde MST Holding hemos estado presentes en el proceso.

¿Qué significa esta integración?

EVO Banco, que forma parte del Grupo Bankinter desde 2019, ha estado operando con sistemas tecnológicos independientes hasta ahora. Con esta integración, el banco culmina su transformación para operar completamente bajo la plataforma tecnológica de Bankinter, lo que implica una alineación de procesos, canales y herramientas en todos los puntos de contacto con el cliente.

Desde MST Holding, y concretamente desde nuestra Banking Business Unit, hemos sido parte activa en este proceso, acompañando a nuestro cliente con un despliegue formativo y operativo que permitirá asegurar la continuidad del servicio y garantizar una atención fluida y de calidad en un momento especialmente sensible para sus usuarios.

Formación intensiva: más de 100 agentes preparados

Durante el mes de junio, nuestro equipo de formación, en colaboración con los responsables de operaciones, calidad y tecnología, puso en marcha un plan específico de capacitación de tres semanas para más de 100 agentes, que ahora forman parte del dispositivo especial de atención al cliente en esta nueva etapa.

Esta formación ha abordado múltiples frentes:

  • Onboarding a los clientes de EVO
  • Conocimiento de los nuevos flujos operativos: cómo se gestionan las operaciones una vez realizada la migración de datos y sistemas.
  • Integración de herramientas tecnológicas: adaptación al core bancario de Bankinter, con especial atención a la navegación en entornos compartidos.
  • Gestión de incidencias: protocolos y casuísticas esperables en los primeros días tras la integración, orientados a una resolución ágil y empática.
  • Experiencia de cliente: claves para mantener un lenguaje claro, empático y alineado con los valores tanto de EVO como de Bankinter durante el proceso de adaptación del cliente final.

Como parte de esta puesta en marcha, hemos promocionado a 10 coordinadores internos, apostando por el talento y la experiencia de nuestro equipo para liderar esta nueva fase operativa.

El resultado ha sido una preparación minuciosa que dota a nuestro equipo del conocimiento y la seguridad necesaria para afrontar esta nueva etapa con la confianza que el cliente necesita.

Trabajo en equipo y coordinación entre áreas

La clave del éxito de este proceso ha sido, sin duda, la colaboración entre áreas. Desde BBU hemos demostrado, una vez más, la capacidad que tenemos para trabajar de forma transversal, alineando a nuestros equipos de:

  • Formación y calidad, que han diseñado los materiales y sesiones ajustadas a los perfiles del equipo.
  • Supervisión y coordinación, que han acompañado el progreso formativo y preparado los turnos estratégicamente para el fin de semana de la integración.
  • IT y soporte técnico, que han ofrecido soporte para la adaptación a nuevas herramientas y han estado disponibles para resolver dudas y asegurar un entorno de trabajo estable.
  • Recursos Humanos y Selección, que facilitaron los refuerzos necesarios para cumplir los plazos y objetivos marcados.

Todo ello, bajo el liderazgo del equipo de BBU, que ha actuado como nexo entre las necesidades del cliente, las exigencias del proceso y la capacidad operativa de MST Holding.

El gran día: 12 de julio, integración tecnológica

El pasado sábado 12 de julio se produjo la integración definitiva de EVO Banco en los sistemas de Bankinter. Desde la medianoche, y durante toda la jornada, nuestro equipo estuvo en alerta para acompañar la transición, monitorizar el comportamiento de los sistemas y dar soporte a los clientes ante cualquier incidencia.

La mayoría del equipo trabajó también durante el sábado y el domingo, demostrando un compromiso ejemplar y un esfuerzo colectivo que fueron clave para el éxito del proyecto.

Gracias a la planificación anticipada, la formación intensiva, la promoción de nuevos líderes internos y el compromiso del equipo, el volumen de incidencias fue el esperado y la operativa se mantuvo estable. Este éxito no es casualidad: es el resultado de semanas de preparación, compromiso y coordinación.

A destacar:

  • La activación del plan de contingencia, que estuvo disponible y operativo desde primera hora.
  • La presencia de refuerzos formativos in situ y en remoto durante el sábado, acompañando a los agentes en su operativa real.
  • La rápida adaptación del equipo a los nuevos scripts y argumentarios, especialmente en la atención a usuarios que notaron cambios en sus accesos, productos o funcionalidades.

Lo que viene ahora

Tras el éxito de esta integración, entramos ahora en una fase de seguimiento post-implementación, en la que continuaremos monitorizando la evolución del servicio, recogiendo feedback de los clientes y del equipo, y ajustando procesos cuando sea necesario.

Desde la BBU, ya estamos trabajando en sesiones de refuerzo formativo y en planes de mejora continua para consolidar los aprendizajes y seguir dando soporte en los próximos meses.

Además, esta experiencia nos posiciona estratégicamente como partner de referencia en procesos de integración tecnológica y transformación digital del sector bancario. Cada vez son más los clientes que confían en nosotros no solo para atender a sus usuarios, sino para acompañarles en momentos críticos como este.

En resumen

La integración de EVO Banco en Bankinter ha sido un hito para el cliente, pero también para nosotros como BBU y como parte de MST Holding. Más de 100 agentes formados en tres semanas, la promoción de diez coordinadores, un despliegue técnico y operativo impecable y, sobre todo, la demostración de que cuando trabajamos juntos —incluso fines de semana enteros—, conseguimos grandes cosas.

Desde aquí, queremos dar las gracias a todo el equipo implicado, a quienes han trabajado dentro y fuera del foco, a quienes han formado, coordinado, supervisado y atendido llamadas con compromiso y excelencia. ¡Esto también es vuestra victoria!

www.mstholding.com

eHereditas: eficiencia y sensibilidad en la gestión testamentaria desde la Banking Business Unit de MST Holding

En la operativa diaria de las entidades financieras, pocos procesos combinan tanta carga legal, emocional y operativa como la gestión de herencias. La tramitación testamentaria supone un verdadero reto para la banca: exige precisión jurídica, sensibilidad en el trato con los beneficiarios y una coordinación exhaustiva de múltiples áreas. Por eso, desde la Banking Business Innovation de MST Holding, hemos desarrollado eHereditas, un módulo de nuestra plataforma BBI (Business Banking Innovation) diseñado para transformar radicalmente la gestión de herencias dentro del ecosistema bancario.

¿Qué es eHereditas?

eHereditas es uno de los módulos estrella de BBI, nuestra solución modular orientada a modernizar los procesos clave del sector bancario. Este componente ha sido diseñado para abordar uno de los procesos más complejos en la operativa de cualquier entidad: la gestión de herencias y testamentos. Su objetivo es claro: convertir un proceso engorroso, disperso y costoso en una experiencia estructurada, ágil, trazable y respetuosa.

En un momento especialmente delicado para los clientes como es la pérdida de un ser querido, el banco debe saber equilibrar su papel como actor jurídico con su responsabilidad como institución cercana y humana y eHereditas nace precisamente para facilitar ese equilibrio.

Los retos de la gestión testamentaria tradicional

Las entidades bancarias se enfrentan a múltiples dificultades cuando gestionan herencias:

  • Procesos manuales y burocráticos, con cientos de documentos que deben revisarse y validarse.
  • Descoordinación entre departamentos legales, patrimoniales y de atención al cliente.
  • Riesgo de errores o duplicidades, que pueden derivar en reclamaciones o sanciones.
  • Tiempos de tramitación excesivos, que tensan la relación con los herederos.
  • Falta de sensibilidad comunicativa, lo que puede generar una experiencia negativa para las familias.

Frente a esta realidad, eHereditas propone una solución tecnológica que automatiza, organiza y humaniza.

Funcionalidades clave de eHereditas

eHereditas ha sido concebido desde un enfoque integral y práctico. Entre sus funcionalidades principales, destacamos:

1. Automatización de la recepción y validación de documentos

El proceso inicia con la recepción de la documentación necesaria para iniciar la tramitación testamentaria. eHereditas incorpora tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) para digitalizar y clasificar documentos, así como motores de reglas de validación automática, que detectan inconsistencias o carencias desde el primer momento.

Esto permite:

  • Reducir drásticamente los errores humanos.
  • Acelerar la revisión de expedientes.
  • Generar listas de documentos pendientes de forma automática.
  • Facilitar la trazabilidad desde el inicio del proceso.

2. Asistencia legal integrada

eHereditas no es solo una herramienta operativa. También integra un sistema de asistencia jurídica, que guía al usuario interno del banco en cada paso del proceso. Se incluyen:

  • Plantillas legales personalizables.
  • Checklists de cumplimiento normativo por jurisdicción.
  • Acceso a servicios de asesoría legal remota (opcional).
  • Reglas dinámicas que adaptan el proceso a distintos escenarios hereditarios (con/sin testamento, herederos múltiples, bienes en el extranjero…).

De esta manera, los equipos del banco actúan con mayor seguridad jurídica y confianza, reduciendo los riesgos de errores legales o conflictos posteriores.

3. Comunicación clara y multicanal con los beneficiarios

En un contexto tan delicado como el de una herencia, la comunicación con los herederos es clave. eHereditas facilita un canal de comunicación fluido, respetuoso y adaptado a las preferencias del cliente:

  • Notificaciones automáticas por email, SMS y web.
  • Acceso a un portal seguro para herederos, donde pueden consultar el estado de su expediente, subir documentación o plantear dudas.
  • Posibilidad de activar sesiones de videollamada con gestores especializados.
  • Historial de interacciones registrado y auditable.

Este enfoque mejora radicalmente la experiencia del usuario final, ofreciendo cercanía, transparencia y confianza.

4. Liquidación ágil y trazable de activos

Uno de los momentos más críticos de la tramitación testamentaria es la liquidación de los activos del difunto. eHereditas permite:

  • Identificar y consolidar automáticamente los activos del fallecido en la entidad.
  • Establecer planes de reparto según testamento o legislación aplicable.
  • Ejecutar liquidaciones con trazabilidad total y generación de informes.
  • Coordinar con notarios, abogados u otros actores implicados.

El proceso, que antes podía durar semanas o meses, se acorta significativamente sin perder rigor legal ni control operativo.

Tecnología, sensibilidad y eficiencia: el sello de MST Holding

eHereditas es un claro ejemplo del enfoque de MST Holding: combinar tecnología avanzada con un profundo conocimiento de los procesos del sector financiero. Nuestra plataforma BBI no se limita a digitalizar tareas, sino que transforma flujos de trabajo complejos en experiencias modernas, ágiles y centradas en las personas.

Este módulo responde a tres principios que rigen nuestra Banking Business Innovation:

  • Tecnología aplicada con propósito: Solo automatizamos donde aporta valor real, manteniendo la capacidad humana donde es necesaria y permitiendo al cliente saber en todo momento en que fase se encuentra su expediente. Tanto el heredero/s como las sucursales en “un click” sabrán en qué estado del proceso están.
  • Enfoque human-centric: Entendemos que cada interacción, especialmente en procesos sensibles como una herencia, debe cuidarse al máximo.
  • Excelencia operativa: Diseñamos flujos que reducen costes, acortan tiempos y mejoran la trazabilidad y el cumplimiento.

Impacto real: de cuello de botella a oportunidad de mejora

Las primeras implementaciones de eHereditas en bancos nacionales y cajas de ahorro han demostrado su potencial:

  • Reducción de tiempos de tramitación en un 60%.
  • Disminución de errores documentales en un 70%.
  • Incremento notable en la satisfacción de los herederos.
  • Descongestión del área legal y administrativa.

Además, al convertir un proceso tradicionalmente incómodo en una experiencia estructurada y eficiente, la entidad mejora su reputación y relación con los clientes en un momento clave de su vida.

Un nuevo estándar en la gestión testamentaria

Con eHereditas, desde MST Holding proponemos un nuevo paradigma para la gestión de herencias en la banca: un enfoque donde la eficiencia operativa, el cumplimiento normativo y la sensibilidad humana conviven en armonía.

Este módulo forma parte del compromiso de nuestra BBI con la innovación bancaria responsable. Sabemos que la transformación digital de la banca no solo pasa por la rapidez o la reducción de costes, sino también por poner a las personas en el centro del cambio.

Desde ahora la gestión de herencias ya no tiene por qué ser un proceso traumático ni para los clientes ni para las entidades financieras. Con eHereditas, en MST Holding hemos desarrollado una solución que aporta orden, eficiencia, sensibilidad y control a uno de los trámites más complejos de la banca. Como parte de nuestra plataforma BBI, representa nuestro compromiso con una banca más moderna, más humana y más conectada con las necesidades reales de sus usuarios.

eHereditas transforma un reto en una oportunidad de servicio excelente.
Porque también en los momentos difíciles, el banco puede marcar la diferencia.
Y en MST Holding, estamos aquí para hacerlo posible.

www.mstholding.com