En MST Holding, creemos firmemente que el talento no tiene fronteras. Y desde la International Business Unit (IBU) hemos querido demostrarlo con hechos. A lo largo del último año, hemos impulsado uno de los proyectos más ambiciosos y transformadores de nuestra estrategia internacional: el Relocation Plan, una iniciativa que busca atraer talento nativo desde sus países de origen y facilitar su integración plena en Barcelona, acompañándoles desde el primer momento con un programa de relocalización completo y cuidado hasta el último detalle.
En un entorno cada vez más competitivo y globalizado, donde la atención al cliente multilingüe y multicultural se ha convertido en una ventaja clave, contar con profesionales nativos que comprendan no solo el idioma, sino también las particularidades culturales de sus países, es una pieza esencial para garantizar una experiencia de cliente excelente. Pero ir más allá del reclutamiento internacional y apostar por un enfoque verdaderamente humano en el proceso de movilidad, ha sido el elemento diferencial de este programa.
¿Qué es el Relocation Plan?
El Relocation Plan es mucho más que un programa de contratación internacional. Se trata de una propuesta de valor integral que permite a MST Holding atraer, acoger e integrar talento internacional cualificado para nuestros servicios BPO multilingües, con sede en Barcelona.
Desde el primer contacto con el candidato, el objetivo es claro: generar confianza, ofrecer garantías y proporcionar una experiencia de llegada positiva que favorezca la estabilidad y el compromiso a largo plazo. Para ello, el plan contempla una serie de medidas prácticas y humanas que abordan las principales barreras que suelen enfrentar los profesionales internacionales cuando deciden trasladarse a otro país.
¿Qué incluye este programa?
El Relocation Plan ha sido diseñado para reducir al máximo la incertidumbre y facilitar todos los aspectos del traslado y la integración. Entre sus componentes destacan:
- Billete de avión desde el país de origen, gestionado directamente por MST, para asegurar una llegada cómoda y segura.
- Alojamiento garantizado durante los primeros meses, en habitaciones bien situadas, céntricas y con buenas conexiones de transporte, facilitando una primera etapa tranquila.
- Curso intensivo de idiomas, con foco en español y catalán si es necesario, que permite al nuevo talento desenvolverse con soltura tanto en el entorno laboral como en su día a día en la ciudad.
- Asistencia personalizada para trámites administrativos: empadronamiento, número de seguridad social, apertura de cuenta bancaria, tarjeta sanitaria… todos esos detalles que pueden resultar abrumadores al llegar a un nuevo país.
- Acompañamiento por parte del equipo de RRHH y Cultura Corporativa, que ofrece orientación, apoyo emocional y una escucha activa durante todo el proceso de adaptación.
En palabras de uno de los integrantes del equipo de RRHH:
“No queríamos simplemente incorporar a una persona a un puesto. Queríamos acompañar a alguien en una etapa vital importante, con sensibilidad y cercanía. Eso marca la diferencia.”
¿Por qué lo hacemos?
En un contexto donde la movilidad internacional se ha acelerado pero también se enfrenta a numerosos retos, el Relocation Plan responde a tres grandes convicciones que compartimos como unidad y como compañía:
1. Porque el bienestar importa
Sabemos que uno de los principales motivos por los que muchos profesionales extranjeros abandonan sus proyectos en otros países son factores emocionales y logísticos: el estrés del traslado, la falta de red social, las dificultades para encontrar vivienda o la inseguridad económica en los primeros meses.
Nuestro programa busca precisamente reducir ese impacto negativo, acompañando a las personas en su adaptación, y ofreciendo un entorno de estabilidad en sus primeros pasos. Creemos que cuando el bienestar personal está cuidado, el rendimiento profesional florece.
2. Porque queremos una experiencia de empleado completa
Nuestra visión del talento va más allá de las competencias técnicas. Apostamos por crear una experiencia de empleado en la que cada persona se sienta valorada, respetada y parte de algo más grande.
El Relocation Plan es un reflejo de esta filosofía: nos importa que nuestros profesionales estén motivados, cómodos, ilusionados. Que vean en MST un lugar donde crecer y desarrollarse.
3. Porque Barcelona es una oportunidad… si se gestiona bien
Barcelona es una ciudad multicultural, vibrante y atractiva. Pero también puede ser un reto para quienes llegan sin red de apoyo o sin conocimiento del entorno. Con el Relocation Plan queremos convertir esa oportunidad en una realidad sostenible, acompañando al talento para que pueda echar raíces y encontrar su lugar en esta ciudad única.
Resultados iniciales: cifras que hablan por sí solas
El Relocation Plan se lanzó como piloto a mediados del año pasado y, desde entonces, los resultados han sido más que positivos:
- Incorporación de talento nativo de Francia, Italia, Alemania y Países Bajos, en proyectos de atención multicanal para clientes internacionales de distintos sectores.
- Alta tasa de satisfacción entre los empleados participantes, quienes valoran especialmente el acompañamiento humano recibido y la sensación de seguridad en sus primeros meses.
- Una tasa de permanencia que supera ampliamente la media del mercado en perfiles internacionales, reforzando nuestra apuesta por una integración bien gestionada.
- Fortalecimiento de la marca empleadora internacional de MST, consolidando nuestra posición como compañía atractiva y comprometida con el talento global.
Una apuesta estratégica alineada con nuestros valores
El Relocation Plan no es un gesto puntual, ni una acción de marketing. Es una apuesta estratégica alineada con nuestros valores de compañía: orientación a las personas, compromiso con la calidad y mirada internacional.
Nos permite reforzar nuestra capacidad de ofrecer servicios nativos de alta calidad, mejorar la experiencia de nuestros clientes y proyectar una imagen de empresa innovadora, sensible y global.
Además, esta iniciativa se alinea perfectamente con las tendencias actuales del mercado laboral: cada vez más profesionales valoran no solo el salario o las condiciones laborales, sino también el apoyo recibido, la cultura de empresa y el equilibrio personal-profesional. En ese sentido, MST Holding marca la diferencia.
Y ahora… ¿cuál es el siguiente paso?
El Relocation Plan ha llegado para quedarse, y en los próximos meses seguiremos trabajando para ampliarlo, enriquecerlo y adaptarlo a nuevos perfiles y nacionalidades. Queremos seguir construyendo una comunidad internacional sólida, cohesionada y comprometida, que refleje la riqueza y diversidad de nuestro entorno.
Desde la IBU, agradecemos a todas las áreas implicadas –RRHH, Formación, IT, Legal, Cultura Corporativa y, por supuesto, los equipos operativos– que han hecho posible que esta iniciativa sea una realidad. Trabajando juntos, construimos una experiencia de talento global, con el corazón puesto en lo local.